Aunque sentía un gran afecto por todo su alumnado y conocía el cansancio que se lleva acumulado en la última hora de clase, el profesor explicó el significado de democracia. Al mismo tiempo, uno de los niños de la última fila dejaba vagar su inteligencia y su imaginación fuera del aula, de España, de Europa, y sobrevolaba las aguas paradisíacas de un mar turquesa. Su alma de poeta no conocía límites, siempre lo elevaba sobre todo lo demás. Lástima que su cabeza no fuera igual de ligera que su mente y golpeara con dureza sobre el pupitre despertándolo con sobresalto.
Relato escrito para el mes de enero de Cinco palabras. Esta semana, las palabras nos la ha regalado Aarón García Peña: AFECTO DEMOCRACIA INTELIGENCIA ESPAÑA POETA
Jajajaja, qué bueno. Al final la vida es prosaica por mucho que nos empeñemos en que rime.
Por mucho que volemos, siempre nos despierta algo…Pero que nos quiten lo bailao😜
Me has echo reír, que difícil es enseñar y a algunos es increible lo que nos cuesta aprender.
Que te traigan muchas cosas los Reyes. Un saludo.
Ángel, cuánto me alegra que te hayas reído. Eso es bueno. Este año, los Reyes lo tienen difícil, pero con que repartieran salud a raudales ya iríamos bien. Un abrazo muy fuerte, Aurora.
😂😂 Soñar es básico, aunque en clase es un poco menos práctico, pero el sueño es la cuna de la imaginación. Lástima de chichón. Un abrazo.
Seguro que esa cabeza tan dura contiene un enorme cerebro☺️