Recibió el bombazo en toda la cara, lo cual no fue de extrañar teniendo en cuenta que estaba plantada en medio de la calle mirando al cielo. Había salido de la mano de su madre cuando la atronadora presencia de los aviones rompió el silencio de la madrugada. Como ellas, los habitantes del pueblo, en vez de correr a esconderse a los refugios, se habían congregado en la calle principal. Desde allí, con la vista alzada, contemplaban extasiados el nuevo rumbo que había tomado la guerra. Los soldados de ambos bandos, hartos de sembrar el caos y la destrucción, se habían rebelado y habían sustituído la carga que llenaba sus bodegas. Entre las nubes, cientos de aeronaves plateadas abrían sus panzas grises y lanzaban sobre la tierra miles de proyectiles de abrazos y besos. La niña, herida de gravedad en una mejilla, preocupó seriamente a su madre cuando empezó a bailar y a cantar con la mirada radiante de felicidad.
Micro escrito para El Bic naranja: los viernes creativos. Inspirado en la foto de Ann Lewis, «To Teheran with love».
Reblogueó esto en Desde El Cieloy comentado:
¡Estupenda idea! Por primera vez no desearemos huir ante la presencia de aeronaves. En vez de amenazadoras son muy especiales. Es más, querremos que sus proyectiles den en el blanco.
Un relato muy genial, como todos los de Aurora; me ha encantado y por eso lo comparto.
Qué relato tan bonito y positivo, ojalá pudiera ser real.
Te felicito.
Un abrazo😘🌹
Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Aunque la realidad sea otra, nadie nos impide soñar…Un abrazo fuerte.
De los sueños nacen las ilusiones y si muchos soñamos con esa bondad, tal vez algún día se cumpla.
Un abrazo🌹
Ojalá, sería maravilloso.
Refleja la ‘equivocada’ idea sobre promesas de libertad, prosperidad, democracia …, con la que, durante los últimos 30 años, los ‘ejercitos invasores’ han destruidos pueblos y naciones enteras en nombre de su seguridad nacional a cientos, miles de kilometros de sus territorios.
Resulta curioso ver las diferentes lecturas que se pueden hacer de un texto. No había sido esa mi intención al escribirlo. Sino más bien un canto al optimismo y a la esperanza. Muchas gracias por tu lectura y por tu comentario.
Un abrazo, Aurora.
Es la relatividad en visión de mundo, por eso las comillas de ‘equivocada’ refiero a la idea de personas deseando desde sus tierras ‘ser liberados por ejercitos invasores’ cuando la historia nos muestra que estos ‘los invasores, por muy noble que sea su objetivo, siembre llevan desolación y muerte’ sus leyes y reglamentos ajenos al territorio liberado. En ese sentido era el comentario, algo así como qué: ¡cuidado con lo que deseas!
Un abrazo para ti tambien
¡Hola Aurora! Me gustó tanto tu relato que ni alcancé a preguntarte si podía rebloguearlo, además sé por anticipado que no te molestarías. Admiro tu creatividad, lo sabes.
¡Abrazos desde mi avión personal!
Muchísimas gracias, Sari. Ya sabes que estoy encantada de que rebloguees mis textos. Además, en este caso, cuanto más lejos lleguen los besos y abrazos, mejor.
En tu entrada de hoy sábado no se puede comentar… ¿Será para no interrumpir el disfrute de las fiestas? 😁😁😁
Hola Sari, ya veo, por lo que has escrito que has podido comentar al final. Me alegro mucho. Un abrazo fuerte.
Invalida el comentario anterior Aurora… No sé por qué no vi que sí podía comentar🤦♀️
Fantástico microrrelato muy esperanzador. ¡Enhorabuena!
Me alegra mucho que te guste. Muchas gracias por pasarte por aquí a leer y por tu comentario. Un abrazo fuerte😊